miércoles, 17 de octubre de 2007

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: Lucía Moreno Aldeano.

Especialidad: Educación Infantil (3º)

Nombre del weblog: enanina2009blogspot.com

2. DISEÑO TEORICO DEL WEBLOG DE LA CIUDAD DE CÁCERES

a) Indicar los bloques de contenidos del espacio blog y seleccionar cinco direcciones de cada uno de ellos.

GASTRONOMÍA DE CÁCERES

v http://www.cacerespatrimonio.com

Esta página nos presenta el recetario extremeño, y nos dice que no es fácil definir en cuatro frases la cocina de un pueblo, a no ser que caigamos en el tópico triunfalista y costumbrista o en el llanto que lamenta la pérdida de identidad. Aparecen diferentes platos con sus respectivas fotografías.

Aves y caza Tencas

Postre






v http://www.ciao.es/guia_de_gastronomia_de_caceres

En esta página de gastronomía podemos encontrar una guía de gastronomía de Cáceres. En ella podemos encontrar todo tipo de restaurantes adaptados a todos los gustos y presupuestos. Podemos hallar más información relacionada con los viajes, utiliza también encontramos la categoría de lugares de interés y eventos en Cáceres. La guía gastronómica es la siguiente.

GUÍA GASTRONOMICA

La casa de la Troya (Trujillo-Cáceres), venir aquí es una experiencia muy amable bonita.



El Figón de Eustaquio, tiene una buenísima calidad y un buen precio, aunque es un poquito estrecho.
Atrio, en el las cosas están riquísimas, es elegante, pero es un poco caro.
Puerta de la estrella, Cáceres, tiene vistas muy bonitas y es muy normalito.
El Racó de Sanguino, Cáceres, está muy bien situado, aunque es un poco pretencioso
Pasadera restaurante, te dan muy buen trato, las comidas son muy variadas y los precios son muy buenos, aunque tienes que ir pronto por que sino sales muy tarde.
Torre de Sande, es un paraje muy bonito.
Mesón Rusticiana (Galisteo), sirven una comida muy buena.
Chez Maou, Cáceres, sus precios son razonables y el restaurante es muy bonito.
Zaragata, Navalmoral de la mata, su ambiente es muy bueno.


v http://caceres-rural.com
Esta página nos presenta diferentes platos típicos de la gastronomía de Cáceres, y cada uno de ellos tiene un hipervínculo en el que podemos ver más de ellos.
Carnes: Asadurilla Frita, Cardincha Paleta Cordero, Dobladura Ternera con Higos, Zacarrón Braseado, Chanfaina de Cerdo, Chuletas de Cordero en Teja e Hígado de Cerdo con Manzanas.
Pescados: Tencas a la Cazuela, Truchas Estilo Jerte y Truchas con Cangrejo.
También podemos encontrar diferentes guisos y diferentes postres.
v http://www.spain.info/tourspain/gastronomia
Si entramos en esta página podemos encontrar una definición de Cáceres, sobre todo nos cuenta lo importante que es la caza para la cocina. Nos dice donde podemos encontrar buenos platos que contengan piezas de caza y los diferentes tipos de caza que podemos encontrar.
También nos habla de los sabrosos productos de La Vera, como son el tomate el pimentón y la chacinería.
http://www.guiarte.com/caceres/ocio-gastronomia-caceres.html

En esta página podemos encontrar
Información relativa a las ofertas de ocio en Cáceres y la gastronomía de Cáceres
Lo mismo que ha ocurrido en el plano artístico, la cocina extremeña ha venido tomando creciente prestigio, reconociéndose su calidad, basada en los productos de la tierra. Son excelentes sus embutidos y sus carnes de caza.
PARTE ANTIGUA Y MONUMENTOS DE CÁCERES

v http://www.caceresjoven.com

Esta página nos habla de Cáceres Patrimonio de la Humanidad, nos dice lo siguiente:
CÁCERES, PATRIMONIO DE LA HUMANIDADCáceres fue nombrada el 26 de noviembre de 1986 “Ciudad Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO. El conjunto monumental que alberga fue argumento indiscutible para respaldar este nombramiento. Sus murallas almohades y edificaciones de incalculable valor histórico y arquitectónico hacen de esta villa un retrato de los siglos XIV al XVI como dejan patente sus Casas Fuertes, Palacios y edificios religiosos.
Cáceres es además el “Tercer Conjunto Monumental de Europa” otorgado por el Consejo de Europa, gracias a su magnífico estado de conservación.
Cáceres tiene el reconocimiento de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo, que le concedió el galardón Pomme D’Or al mérito turístico.
También está integrada a su vez en redes turísticas como las de “Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, “Juderías” y “Ruta de la Plata”.
LISTA DE LOS PRINCIPALES MONUMENTOS Y PALACIOS DE LA CIUDAD ANTIGUA
1.Torre de Bujaco2.Ermita de la Paz3.Torre de la Hierba4.Foro de los Balbos5.Torre de los Púlpitos6.Arco de la Estrella7.Casa de los Ribera8.Palacio de la Generala9.Torre del Horno10.Casa de C. Adanero11.Arco de Sta. Ana12.Torre del Aver13.Iglesia de San Juan14.Casa Marqués Monroy15.Torre Redonda
16.Casa Ovando17.Enfermería S. Antonio18.Pal. Golfines Arriba19.Casa Sancho S. Ulloa20.Casa Lorenzo de Ulloa21.Casa Paredes-Saavedra22.Pal. Comend. Alcuéscar23.Hospital Caballeros24.Convento Sta. Clara25.Torre-mochada26.Casa Sánchez-Paredes27.Casa de los Pereros28.Ermita y B.º S. Antonio29.Casa de las Veletas30.Torre de las Cigüeñas
31.Convento de San Pablo32.Iglesia de San Mateo33.Torre de los Sande34.Casa del Sol35.Casa del Águila36.Casa Mudéjar37.Casa de Aldana38.Casa del Mono39.Casa de los Figueroa40.Iglesia de S. Fco. Javier41.Convento Cía. Jesús42.Casa de los Becerra43.Casa Durán de la Rocha44.Arco del Cristo45.Torre de los Pozos
46.Torre del Nordeste47.Casa Golfines Abajo48.Casa Golfín-Sta. Marta49.Pal. Diputación Provin.50.Casa de los Moragas51.Casa de Mayoralgo52.Palacio Episcopal53.Pal. Toledo-Moctezuma54.Casa de Ovando55.Iglesia Sta. María56.Casa y Torre Carvajal57.Torre de Espaderos58.Palacio de Godoy59.Iglesia de Santiago60.Palacio Duque Abrantes




v www.cacerespatrimonio.com

Esta página nos habla de un primer acercamiento con Cáceres cuando leemos esta página. Nos hablan de la fecha de su patrón San Jorge y de su patrona Nuestra Señora de la Montaña. También aparecen sus coordenadas y su situación. Los más importante y destacado de todo es su conjunto histórico.

v http://maravalo.net/caceres/hitos.html

Esta página nos habla de Hitos y Monumentos de Cáceres.
En esta página aparece un plano interactivo de la cuidad antigua de Cáceres, en el que al pinchar sobre la zona donde están los distintos monumentos, aparece toda la información sobre dichos monumentos acompañado de numerosas fotografías.

www.spain.info/TourSpain

Esta página nos dice que España cuenta con un rico patrimonio artístico y cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ciudades, conjuntos monumentales y edificios singulares conforman una de los mejores patrimonios culturales del mundo.

www.ladefuncion.com/rutas/caceres/CACERES.htm
Esta página nos habla del que pocas ciudades reúnen un conjunto histórico y monumental de tanto valor, por sus cualidades artísticas y armonía de conjunto, como el de Cáceres. Estas especiales características llevaron a la UNESCO a declararla Patrimonio de la Humanidad en 1986. La historia y sus distintos avatares es una presencia constante en cada uno de los rincones de su casco antiguo.
Los orígenes de Cáceres se remontan al Paleolítico Superior, del cual se conservan vestigios en la Cueva de Maltravieso. Pero fueron los romanos quienes le dieron una configuración urbanística, tras su fundación en el año 34 a. de C. por el procónsul romano Cayo Norbano Flacco con el nombre de Norba Caesarina. Vestigios de esta época aún se conservan, por ejemplo los basamentos de las murallas y el llamado Arco del Cristo.


ESPACIOS NATURALES DE CÁCERES

v http:// www.cacerspatrimonio.com

Esta página nos habla que Cáceres es tierra de contrastes, montañas y valles, vegas y mesetas se alternan armoniosamente, configurando un auténtico mosaico de paisajes, perfectamente ensamblados. Esta gran variedad genera una enorme riqueza de valores naturales.Existen aún, en nuestra tierra, auténticos paraísos naturales que son el último reducto de especies emblemáticas, en peligro de extinción, como el lince ibérico, (el felino más amenazado del mundo), el buitre negro o el águila imperial.



www.hispaniarural.com
La página nos presenta diferentes pestañas con sus nombres, si pinchamos podemos encontrar toda la información que hay en esa zona.. en el centro aparece un mapa que nos señala con diferentes colores las zonas especiales, de los monumentos naturales, de los parques naturales y de la reserva natural.
Aparece también, en la parte superior, unas pestañas de espacios naturales, gastronomía y pueblos de Cáceres.
www.parquenaturales.com
Aparecen pestañas con noticias, eventos,, foros y diccionarios. Nos habla de los entornos naturales protegidos de la provincia de Cáceres.
Nos presenta una tabla con monumento natural (Cueva de Castañar de Ibor y Los Barruecos), Parque Natural (Monfragüe), Zona de especial conservación (Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes y Sierra de San Pedro).
http://extremadura.iberiarural.es/caceres/parques-naturales/parques-naturales.htm
Aparecen tres pestañas, una para el turismo rural, otra para los servicios y otra para las comunidades.
En la parte izquierda podemos encintrar los diferentes alojamientos que encontramos en la provincia de Cáceres.
Y en el centro de la página encontramos información sobre el Parque Natural de Monfragüe y la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
http://www.sol.com
Esta página nos da información generalizada de la provincia de Cáceres. Aparece un apartado llamado “Naturaleza y turismo activo”, que nos habla de lo siguiente:
En la provincia de Cáceres se alternan variados ecosistemas, de alto valor natural, entre los que destacan los bosques mediterráneos, los roquedos y las dehesas. Por su parte, ríos y embalses riegan las áreas ribereñas del Parque Natural de Monfragüe. Éste parque cuenta con la mayor colonia de buitre negro del mundo (más de 200 parejas), posee mayor concentración mundial de águila imperial (más de 10 parejas) y es uno de los pocos hábitat en los que sobrevive el lince ibérico.
b) Opinión personal de la ciudad de Cáceres.
La ciudad de Cáceres es un lugar donde se puede vivir, ya que es una ciudad tranquila en la que no se puede encontrar mucha “mafia”.

Cáceres es una ciudad desconocida para el resto del mundo, solamente las personas que vivimos y que la frecuentamos podemos saber el tesoro que tiene Extremadura, ya que posee un gran casco antiguo, tiene los servicios básicos de una ciudad, podemos encontrar gente acogedora, como dije antes no hay mucha “mafia”, ni mucho vandalismo.

Como dije antes lo más importante es su casco antiguo digno de ver, ya que es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene monumentos que no podemos encontrar en otros lugares, y cuando pasas por allí no puedes dejar de mirar y de echar fotos, debido a su belleza.

En mi opinión, considero que aspectos como “Cáceres2016” pueden ser muy beneficiosos para la ciudad, para que sea más visitada y todo ello implique beneficios económicos. Además para que todo el mundo sepa el tesoro que tenemos en Extremadura.

También cabe decir que Cáceres es una ciudad joven debido a la cantidad de estudiantes que prefieren elegir Cáceres para estudiar. Cuando todos estos llegan la ciudad se llena de jóvenes y llega la alegría y la vida a ella. Aunque en un artículo encontrado en el periódico titulado “Licenciados en Botellología”, critica a los jóvenes, ya que lo único que hacen según el autor de este artículo es hacer botellón y no se preocupan por la cultura y la belleza que tiene Cáceres. El autor también cree que en Cáceres se le ha dado mucha importancia ha este tema, y la decisión que el ayuntamiento de Cáceres ha tomado es trasladarlo al hípico, como podemos decir vulgarmente “metemos la mierda bajo la alfombra”, ya que en el centro no lo ven y la gente cree el botellón no crea basura, pero eso no es cierto.

Creo que hay aspectos que se pueden mejorar, como puede ser los servicios sanitarios, ya que resultan un poco lentos. Otro aspecto puede ser los servicios públicos como el autobús, debería haber más autobuses, ya que tardan mucho en llegar a la facultad.

Para concluir, creo que Cáceres es un buen lugar, muy festivo y con muchos lugares de ocio. Es una ciudad muy completa y para mí lo más importante y valioso que tiene Cáceres es la Parte Antigua. Solo queda decir que Cáceres es un lugar perfecto para visitar y para que las personas puedan desarrollar y ampliar su cultura, ya que Cáceres tiene mucho que enseñar.